¿CÓMO PUEDO SABER QUÉ GRADO DE PSORIASIS TENGO?

Fácil: usa la palma de tu mano, esta representa un 1%. Estima la cantidad de placas de psoriasis que cuentas con la palma e tu mano. Si tienes 12 placas del tamaño de tu palma tu compromiso es del 12% por lo tanto es moderada a severa. Puedes imaginariamente juntar las placas más pequeñas hasta que calcen en tu palma, sumando esto un 1%. Así por ejemplo 3 placas de psoriasis pequeñas pueden calzar en tu palma sumando un 1%. 

Si las placas de psoriasis ocupan menos del 5% de la superficie corporal total, se considera una psoriasis leve, mientras que si las placas ocupan entre el 5% y el 10% de la superficie corporal total, se considera moderada.

Cabe señalar que aunque el paciente tenga menos del 10% de la superficie corporal afectada, puede considerarse grave cuando las lesiones afectan a las manos, los pies, la cara, el cuero cabelludo o los genitales. 

 

Así como también existen distintos tipos de psoriasis que te pueden afectar:

  • Psoriasis vulgar: es la forma más frecuente. Son placas rojas cubiertas por escamas blancas. 
  • Psoriasis guttata: Son placas rojas con escamas muy pequeñas. Esta forma es más frecuente de observar en niños y adolescentes.  
  • Psoriasis eritrodérmica: Alrededor del 80% del cuerpo está rojo y se asocia a descamación. 
  • Psoriasis pustular: aparecen múltiples pústulas (pequeñas ampollas llenas de pus). Puede ser localizada a plantas y/o palmas, o bien generalizada que compromete todo el cuerpo. Esta última es una forma grave de psoriasis.

 

¡Se parte de nuestra comunidad en Instagram y Facebook y no te pierdas las novedades semanales!

Esta es una información referencial, el único que puede ayudarte a escoger un tratamiento adecuado para tu tipo de psoriasis es un dermatólogo. Hoy existen buenas alternativas para el manejo de la enfermedad, te recomendamos consultar con el especilaista.