¿MITO O REALIDAD?

LA PSORIASIS ES UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA.​

La psoriasis es contagiosa? La psoriasis no es una enfermedad contagiosa y tampoco es una enfermedad producida por infecciones de la piel. Tocar la piel de un paciente con psoriasis o compartir el baño o una piscina bañarse con una persona que tiene psoriasis, no va a producir la enfermedad en las otras personas. 

LA PSORIASIS ES UNA ENFERMEDAD QUE NO TIENE TRATAMIENTO.

Hoy en día existen múltiples tratamientos disponibles, con los cuales el objetivo es disminuir al mínimo las molestias del paciente e intentar mantener la piel libre de lesiones.

LA PSORIASIS ES UNA ENFERMEDAD ESTÉTICA QUE AFECTA SOLAMENTE LA PIEL.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica, eso quiere decir que la inflamación no ocurre solo a nivel de la piel, sino que afecta además a los órganos internos. Los pacientes con psoriasis tienen más riesgo de presentar inflamación de tendones y articulaciones (artritis psoriática), hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular (principalmente infarto al corazón y accidente vascular encefálico), enfermedades del hígado (principalmente hígado graso), depresión y otras enfermedades psiquiátricas.

EXISTEN ALGUNOS ALIMENTOS QUE EMPEORAN LA PSORIASIS.

No existe una dieta especial para la psoriasis. No hay alimentos que se asocien a un empeoramiento de la psoriasis, por lo que no es necesario tener una dieta especial o dejar de consumir ciertos tipos de alimentos como café, ají, frituras, gluten, chocolate, etc. Sin embargo, puede ser beneficioso tener una dieta saludable y equilibrada, consumiendo frutas, verduras, carnes magras y omega 3, dieta baja en grasas saturadas y baja en azúcares.

SI TENGO PSORIASIS, MIS HIJOS LA HEREDARÁN SÍ O SÍ.

La psoriasis tiene un componente hereditario, pero no necesariamente se van a ver afectados todos los hijos.

LA PSORIASIS ES UNA ENFERMEDAD PSICOLÓGICA.

Es una enfermedad del sistema inmune. Sin embargo, la psoriasis puede afectar el bienestar emocional y asociarse a depresión , ansiedad, estrés y miedo al rechazo. Por otra parte, estos mismos síntomas de depresión y estrés, pueden hacer que la psoriasis empeore.

LA PSORIASIS GENITAL CAUSA DISFUNCIÓN SEXUAL.

La psoriasis puede afectar la piel de los genitales, y puede producir problemas en la relación de pareja por molestias, vergüenza, temores, pero no afecta la función de los genitales.

FUMAR CIGARRO Y BEBER ALCOHOL EMPEORAN LA PSORIASIS.

Dejar de fumar cigarro y dejar de beber alcohol, ayudan a mejorar los síntomas de la psoriasis.

LA ACTIVIDAD FÍSICA EMPEORA LAS LESIONES.

El ejercicio físico es beneficioso para pacientes con psoriasis ya que disminuye el estrés, regula el peso corporal, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, si se presentan molestias o dolores en las articulaciones, se debe consultar inmediatamente.

SI TENGO PSORIASIS, DEBO TOMAR MUCHO SOL.

Si bien la luz ultravioleta se usa como tratamiento (fototerapia), esta es en dosis y tiempos muy acotados y supervisados por el médico. El sol es beneficioso hasta cierto grado en un 90% de los casos, exponiéndose por un tiempo máximo de 20 minutos con bloqueador solar, 2 veces a la semana. Al exponerse al sol por un tiempo prolongado se corre el riesgo de tener una quemadura solar y esto empeorará la psoriasis.

¿QUIERES SABER CÓMO AFECTA A LA PSORIASIS A OTROS PACIENTES?

Mira los resultado de la encuesta para pacientes con psoriasis